Eloy Ávalos
  • Inicio
  • C. V.
  • Enseñanza
    • Teoría Económica >
      • Microeconomía I
      • Microeconomía II
      • Microeconomía III
      • Economía Política I
      • Economía Política II
      • Juegos e Información
      • Comercio Internacional
      • Organización Industrial
      • Distribución y Desigualdad
      • Desarrollo Económico
      • Tópicos de Microeconomía
      • Teoría de los Contratos
      • Economía Poskeynesiana
    • Métodos Cuantitativos >
      • Estadística I
      • Estadística II
      • Econometría I
      • Econometría II
      • Corte transversal y datos de panel
  • Investigación
  • Personal
    • Historia
    • Música
Como profesor, yo intento transmitir el rigor del método, combinando el análisis intuitivo y formal. Para los cursos introductorios hago mucho hincapié en la parte conceptual, buscando que el estudiante se familiarice y domine el lenguaje de la disciplina; en tanto que para cursos intermedios, centro la enseñanza en la parte analítica, exponiendo casos hipotéticos de una situación determinada, de manera que el estudiante, haciendo uso de la lógica, plantee una solución coherente. En última instancia, en la medida de lo necesario, hago uso de la formalización matemática de los modelos; exponiendo así, las hipótesis de causa-efecto.
En los estudiantes valoro su empeño, su predisposición a aprender, su inquietud por ir más allá de lo expuesto, rescatando su espíritu crítico y de curiosidad respecto a la disciplina, a la clase misma y porque no, a mí mismo.
Luego, el proceso de enseñanza, constituye para mí, un proceso de aprendizaje "ad-infinitum". En ese sentido, hago mía la frase de Raymond Smullyan:

"Nunca he tenido conflictos  entre la enseñanza y la investigación como algunas personas, porque yo, mientras enseño, hago investigación".

En el caso concreto de la Economía, la frase de Joan Robinson expresa mucho de mi parecer:

"¿Cómo me gustaría reformar la enseñanza de la economía? Primero, prescindamos de los estudiantes que sólo desean aprobar . . .".
 

En cuanto a mi comprensión de la sociedad desde la Ciencia Económica, Karl Marx me inspira con:

"En la ciencia no hay calzadas reales, y quien aspire a remontar sus luminosas cumbres, tiene que estar dispuesto a escalar la montaña por senderos escabrosos". 

Y con el sentido de no perecer en ninguno de los brazos del agujero negro "ideología", tomamos a Albert Einstein:

"Any intelligent fool can make things bigger and more complex . . . It takes a touch of genius -and a lot of courage- to move in the opposite direction".

También:
"La institución de la universidad se basa en el ideal de universalidad del dominio de la investigación, esforzándose por obtener verdades libres de propósitos, intenciones o prejuicios extraños; esforzándose por lograr universalidad de espíritu sin restricciones por motivos nacionales o políticos, de otra clase".

 
​Finalmente, no deja de ser cierto lo afirmado por Walter Sosa:
"Si en una clase universitaria entendés más del 60% te están engañando o haciéndote perder el tiempo. Huí que estás a tiempo". 

El profesor Eloy Ávalos enseña Teoría Económica y Métodos Cuantitativos en la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a un nivel de pre-grado.
Imagen

Horario de Oficina:

Viernes 15:00 - 17:00 p. m.

Carga Lectiva

2022-II: Teoría del Comercio Internacional, Economía Postkeynesiana, Tesis II
​2022-I: Microeconomía III, Economía Poskeynesiana, Tesis I
2022-0: Economía de la Distribución, Crecimiento Económico
2021-II: Economía I, Teoría del Comercio Internacional, Economía Postkeynesiana, Tesis II
2021-I: Microeconomía III, Econometría I, Tesis I
2021-0: Teoría de la Distribución y de la Desigualdad
​2020-II: Microeconomía III, Teoría del Comercio Internacional, Economía Postkeynesiana
2020-I: Microeconomía III
​2020-0: Microeconomía III
2019-II: Microeconomía II, Teoría del Comercio Internacional, Economía Postkeynesiana.
2019-I: Microeconomía III, Tópicos de Microeconomía.
2019-0: Microeconomía III.
2018-II: Microeconomía III, Juegos e Información, Economía Postkeynesiana.
2018-I: Microeconomía III, Econometría I, Metodología de la Investigación Económica, Tópicos de Microeconomía.
2018-0: * * *
2017-II: Juegos e Información, Economía Postkeynesiana.
2017-I: Microeconomía III, Tópicos de Microeconomía. Teoría de los Contratos.
​2017-0: * * *
2016-II: Microeconomía I, Juegos e Información.
2016-I: Microeconomía III.
​2016-0: Juegos e Información.
2015-II: Microeconomía III, Juegos e Información.

2015-I: Microeconomía III, Economía Política I, Desarrollo Económico.
2015-0: Economía General II, Desarrollo Económico.
2014-II: Microeconomía Avanzada, Economía Internacional I.
2014-I: Microeconomía Avanzada, Macroeconomía Avanzada, Matemática I.
2014-0: Economía Política.
2013-II: Microeconomía Avanzada, Estadística I.
2013-I: Microeconomía Avanzada, Microeconomía I.
2013-0: Microeconomía Avanzada, Economía General II.
2012-II: Microeconomía Avanzada, Macroeconomía II, Economía General I, Economía General II.
2012 - I: Microeconomía Avanzada, Microeconomía I, Economía Política Contemporánea.
2012-0: * * *
2011-II: Microeconomía Avanzada, Microeconomía I, Economía Política Contemporánea.
2011-I: Microeconomía Avanzada, Microeconomía I, Macroeconomía Avanzada, Economía Política Contemporánea.
2011-0: Economía General II, Teoría del Comercio Internacional.
2010-II: Macroeconomía II, Teoría Monetaria Internacional, Economía Política.
2010- I: Microeconomía Avanzada, Macroeconomía Avanzada, Introducción a la Ciencia.
2010-0: Economía General II, Teoría del Comercio Internacional.
2009-II: Macroeconomía Avanzada, Teoría Monetaria Internacional.
2009-I: * * *
2009-0: Teoría del Comercio Internacional.
2008-II: Macroeconomía II, Teoría del Comercio Internacional.
2008-I: Microeconomía I, Crecimiento Económico.
* * * Sin carga lectiva.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • C. V.
  • Enseñanza
    • Teoría Económica >
      • Microeconomía I
      • Microeconomía II
      • Microeconomía III
      • Economía Política I
      • Economía Política II
      • Juegos e Información
      • Comercio Internacional
      • Organización Industrial
      • Distribución y Desigualdad
      • Desarrollo Económico
      • Tópicos de Microeconomía
      • Teoría de los Contratos
      • Economía Poskeynesiana
    • Métodos Cuantitativos >
      • Estadística I
      • Estadística II
      • Econometría I
      • Econometría II
      • Corte transversal y datos de panel
  • Investigación
  • Personal
    • Historia
    • Música