Eloy Ávalos
  • Inicio
  • C. V.
  • Enseñanza
    • Teoría Económica >
      • Microeconomía I
      • Microeconomía II
      • Microeconomía III
      • Economía Política I
      • Economía Política II
      • Juegos e Información
      • Comercio Internacional
      • Organización Industrial
      • Distribución y Desigualdad
      • Desarrollo Económico
      • Tópicos de Microeconomía
      • Teoría de los Contratos
      • Economía Poskeynesiana
    • Métodos Cuantitativos >
      • Estadística I
      • Estadística II
      • Econometría I
      • Econometría II
      • Corte transversal y datos de panel
  • Investigación
  • Personal
    • Historia
    • Música

Artículos

  • ​Ávalos, E. (2023). "Una medición de la desigualdad de ingresos según el ingreso relativo: fundamentos, simulación y cálculo para el Perú, 2004-2017". Revista Economía y Política, (37), 48-75.
  • Ávalos, E. (2022). "Necesidades y lexicografía. Una teoría poskeynesiana del consumidor". Semestre Económico, 11 (2), 76–87.
  • Ávalos, E. (2018). "Desequilibrio social: envidia e intolerancia distributiva". Economía Analítica, 3 (1), 1-15.
  • Ávalos, E. (2017). "La teoría clásica de la renta y la distribución. Una nota pedagógica". Economía Analítica, 2 (1), 16-29.
  • Ávalos, E. (2016). "Equilibrio competitivo y desequilibrio distributivo". Economía Analítica, 1 (2), 139-166.
  • Ávalos, E. (2014). "Cooperación, bienestar e intolerancia a los resultados distributivos". Revista de Economía San Marcos, 1 (2), 248-259.
  • Ávalos, E. (2014). "Fundamento y límite de la estática comparativa en el análisis económico".  Revista de Economía San Marcos, 1 (1), 62-84.

Documentos de Trabajo

2020
  • Un índice de bienestar social lexicográfico.  Una aproximación simulada. Documento de Trabajo Nro. 2, diciembre 2020, Omega Beta Gamma, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
2019
  • El índice de desigualdad de ingreso relativo. Medición para el Perú: 2004 - 2017. Documento de Trabajo Nro. 1, febrero 2019, Omega Beta Gamma, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

2018
  • Empleo y autoempleo de la fuerza laboral es una economía pequeña, sobrepoblada y extractiva. Documento de Trabajo Nro. 4, diciembre 2018, Omega Beta Gamma, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Necesidades, lexicografía y demanda de bienes. Documento de Trabajo Nro. 4, diciembre 2018. Omega Beta Gama, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

2017
  • Anarquía y jerarquización en la fijación de precios de una economía pequeña y sobrepoblada. Documento de Trabajo Nro. 4, octubre 2017, Omega Beta Gamma, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

2016
  • Bienes públicos y desigualdad distributiva. Documento de Trabajo Nro. 9, noviembre 2016, Omega Beta Gamma, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Efectos externos y desigualdad distributiva. Documento de Trabajo Nro. 6, agosto 2016, Omega Beta Gamma, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Agencia, empoderamiento y autonomía bajo envidia económica: desarrollo humano y justicia distributiva. Documento de Trabajo Nro. 2, abril 2016, Omega Beta Gamma, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
​2015
  • ​Demanda de bienes y bienestar individual bajo preferencias lexicográficas y saturación. Documento de Trabajo Nro. 15, diciembre 2015, Omega Beta Gamma, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • El Índice de Desequilibrio Social - IDS. Una construcción a nivel regional, Perú: 2000 - 2014. Documento de Trabajo Nro. 9, junio 2015, Omega Beta Gamma, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Desigualdad distributiva y bienestar social. Documento de Trabajo Nro. 4, febrero 2015, Omega Beta Gamma, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Elección colectiva y bienestar social. Documento de Trabajo Nro. 1, enero 2015, Omega Beta Gamma, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
​2014
  • Dotación y uso relativo de fondos productivos y ventajas comparativas en el comercio internacional. Documento de Trabajo Nro. 9, agosto 2014, Omega Beta Gamma, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Diferencias tecnológicas y ventajas comparativas en el comercio internacional. Documento de Trabajo Nro. 6, mayo 2014, Omega Beta Gamma, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Envidia, intolerancia y bienestar social.  Documento de Trabajo Nro. 4, abril 2014, Omega Beta Gamma, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
​2013
  • La elección del consumidor bajo intolerancia distributiva. MPRA Paper 78739, Munich University Library.
  • Sobre algunos supuestos de la teoría neoclásica. MPRA Paper 78669, Munich University Library.
  • Fundamento y límite de la estática comparativa en el análisis económico. Documento de Trabajo Nro. 1, noviembre 2013, Omega Beta Gamma, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
            * Versión anterior: http://mpra.ub.uni-muenchen.de/54479/1/MPRA_paper_54479.pdf
  • Incertidumbre y riesgo: un tratamiento conceptual. Documento de Trabajo Nro. 26, julio 2013, Instituto de Estudios Sociales del Rímac.
​2012
  • Teoría de la demanda bajo preferencias lexicográficas. Documento de Trabajo Nro. 23, febrero 2012, Instituto de Estudios Sociales del Rímac.
​2011
  • Incertidumbre: enfoque media – varianza, dominancia estocástica, manejo de riesgos y riesgo no soportable. Documento de Trabajo Nro. 21, junio 2011, Instituto de Estudios Sociales del Rímac. 
  • Incertidumbre: loterías y riesgo. Documento de Trabajo Nro. 18, mayo 2011, Instituto de Estudios Sociales del Rímac.
  • La teoría del consumidor: enfoques alternativos. Documento de Trabajo Nro. 16, mayo 2011, Instituto de Estudios Sociales del Rímac.
  • La teoría del consumidor: dualidad, elasticidades, restricciones de la demanda y bienestar. Documento de Trabajo Nro. 12, abril 2011, Instituto de Estudios Sociales del Rímac.
  • Teoría Clásica de la renta y de la distribución. Documento de Trabajo Nro. 11, marzo 2011, Instituto de Estudios Sociales del Rímac.
  • El excedente económico. Documento de Trabajo Nro. 8, marzo 2011, Instituto de Estudios Sociales del Rímac.
​2010
  • La teoría del consumidor: la demanda individual. Documento de Trabajo Nro. 7, diciembre 2010, Instituto de Estudios Sociales del Rímac.
  • La teoría del consumidor: preferencias y utilidad. Documento de Trabajo Nro. 5, noviembre 2010, Instituto de Estudios Sociales del Rímac.
  • La teoría general de la elección. Documento de Trabajo Nro. 4, octubre 2010, Instituto de Estudios Sociales del Rímac.
  • Notas sobre el método de la Economía. Documento de Trabajo Nro. 1, octubre 2010, Instituto de Estudios Sociales del Rímac.

Documentos en Progreso

  • El mercado de trabajo en el Perú:  autoempleo, subempleo e informalidad.
  • Producción y distribución de una economía capitalista no desarrollada.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • C. V.
  • Enseñanza
    • Teoría Económica >
      • Microeconomía I
      • Microeconomía II
      • Microeconomía III
      • Economía Política I
      • Economía Política II
      • Juegos e Información
      • Comercio Internacional
      • Organización Industrial
      • Distribución y Desigualdad
      • Desarrollo Económico
      • Tópicos de Microeconomía
      • Teoría de los Contratos
      • Economía Poskeynesiana
    • Métodos Cuantitativos >
      • Estadística I
      • Estadística II
      • Econometría I
      • Econometría II
      • Corte transversal y datos de panel
  • Investigación
  • Personal
    • Historia
    • Música