Eloy Ávalos
  • Inicio
  • C. V.
  • Enseñanza
    • Teoría Económica >
      • Microeconomía I
      • Microeconomía II
      • Microeconomía III
      • Economía Política I
      • Economía Política II
      • Juegos e Información
      • Comercio Internacional
      • Organización Industrial
      • Distribución y Desigualdad
      • Desarrollo Económico
      • Tópicos de Microeconomía
      • Teoría de los Contratos
      • Economía Poskeynesiana
    • Métodos Cuantitativos >
      • Estadística I
      • Estadística II
      • Econometría I
      • Econometría II
      • Corte transversal y datos de panel
  • Investigación
  • Personal
    • Historia
    • Música

La Chicha, único género musical del Perú, lo demás es foráneo o regional

La Chicha es un género musical, incorrectamente conocido como "música tropical andina", "cumbia peruana" o "tecnocumbia".(1) Sus orígenes tienen como contexto histórico el proceso de migración y de los cambios estructurales acaecidos en la sociedad peruana entre los años de la década del 50 y el 70. Musicalmente, este género tiene diversas fuentes: la cumbia, el huayno, el pitillo, el huaylash, el rock, el soul, el son. En su proceso de desarrollo, fue la guitarra eléctrica el instrumento musical que tomó un rol protagónico sobre los otros instrumentos.

------------
(1) Existe una resistencia a usar el término Chicha, ya que como incomprensión de los procesos de migración poblacional del interior del país hacia Lima, la ciudad capital, y otras urbes menores, se usó el término de forma despectiva para diferenciar sus manifestaciones culturales de las de la Lima oligárquica y cosmopolita.
  1. Tumbes
  2. Piura
    1. Agua Marina. (1987). "Sirena del amor". Perú: MGP.
    2. Armonía 10. (1987). "Gracias". Perú: Infopesa.
    3. Cantaritos de Oro
  3. Lambayeque
    1. ​Grupo 5.
  4. Cajamarca
    1. ​Los Campesino de Bambamarca
  5. Amazonas
  6. Loreto
    1. ​Los Wemblers. (1971). "Cumbia amazónica". Perú: Infopesa.
    2. Los Wemblers. (1975). "La danza del petrolero". Perú: Decibel.
  7. San Martín
    1. ​Los Mirlos. (1976). "Tirense la escoaba". Perú: Infopesa.
  8. La Libertad
    1. ​Manzanita y su Conjunto. (19??). "Poder cholo". Perú: Infopesa.
    2. Manzanita y su Conjunto. (19??) "Vírgenes de El Sol". Perú: Infopesa.
  9. Ancash
  10. Huánuco
    1. ​​​Los Walkers. (1970). "Descarga Walkers". Perú: Disco Ramírez.
    2. Los Walkers. (1986). "Tu aniversario". Perú: Infopesa.
    3. Los Invasores de Progreso. (1987). "Amanecer andino". Perú: Infopesa.
  11. Pasco
  12. Ucayali
    1. ​Juaneco y su Combo. (1970). "Mujer hilandera". Perú: Infopesa.
  13. Junín
    1. ​Los Titanes. (1978). "Linda Yolita". Perú: Sonata.
    2. Los Shapis.(1984). "Ladrón de amor". Perú: Discos Horóscopo. 
    3. ​Los Ovnis.
  14. Lima
    1. ​Los Sanders de Ñaña. (1971). "Mazamorrita".  Perú: Difa.
    2. Los Orientales de Paramonga. (1971). "La danza del mono". Perú: Infopesa.
    3. Los Sanders de Ñaña. (2017). "Lindas mujeres". Perú: Delta Discos. Relanzamiento.
    4. Los Destellos. (1983). "Amor andino". Perú: Iempsa.
    5. Los Ecos. (1979). "Dame tu amor". Perú: Fta.
  15. Madre de Dios
  16. Abancay
  17. Ayacucho
    1. ​Los Beltons (197?). "Adiós pueblo de Ayacucho". Perú: Dinsa.
    2. Los Beltons. (197?). "Ollantay". Perú: Infopesa.
  18. Huancavelica
  19. Ica
    1. ​Los  Quantos de Ica. (197?). "Inesita". Perú: Fta.
  20. Arequipa
  21. Cusco
    1. ​​Grupo Verano.
  22. Puno
  23. Moquegua
  24. Tacna
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • C. V.
  • Enseñanza
    • Teoría Económica >
      • Microeconomía I
      • Microeconomía II
      • Microeconomía III
      • Economía Política I
      • Economía Política II
      • Juegos e Información
      • Comercio Internacional
      • Organización Industrial
      • Distribución y Desigualdad
      • Desarrollo Económico
      • Tópicos de Microeconomía
      • Teoría de los Contratos
      • Economía Poskeynesiana
    • Métodos Cuantitativos >
      • Estadística I
      • Estadística II
      • Econometría I
      • Econometría II
      • Corte transversal y datos de panel
  • Investigación
  • Personal
    • Historia
    • Música